Se acerca la Eurocopa 2024

Para la gran masa de espectadores a nivel mundial, la EURO es el segundo torneo de selecciones más importante del planeta, solo por detrás de la Copa del Mundo. Muchos aficionados consideran el certamen como «el Mundial sin BRASIL ni ARGENTINA». Es que el resto de las potencias son europeas y, precisamente, forman parte de este evento que nació en 1960. Luego de la versión experimental y sin sede fija que se disputó en 2021, la EURO vuelve a tener una sede fija y ALEMANIA fue la designada. A continuación repasaremos los antecedentes, el cronograma del torneo y los candidatos al título.

Antecedentes

El viernes 14 de junio se pondrá en marcha la decimoséptima edición de la Eurocopa. La primera de ellas tuvo lugar en FRANCIA, en el año 1960, y la UNIÓN SOVIÉTICA fue la vencedora. El certamen se disputó sucesiva e ininterrumpidamente cada 4 años, hasta que en 2020 debió postergarse por primera vez a raíz del brote mundial de COVID-19. Finalmente, ITALIA se consagró en el año 2021 ante INGLATERRA en el mismísimo estadio Wembley. Los alemanes organizarán el evento por segunda vez, ya que en 1988 también fueron los anfitriones, sin embargo, PAÍSES BAJOS se quedó con el título. De todas maneras, ALEMANIA y ESPAÑA son las naciones más ganadoras con tres coronas cada una, seguidas por FRANCIA e ITALIA con dos. Asimismo, otras escuadras con menos renombre han sabido alzar el trofeo. Tal es el caso de DINAMARCA, GRECIA y la extinta CHECOSLOVAQUIA. Mientras que los ingleses aún no han podido erigirse como vencedores continentales. El podio en cuanto a puntos obtenidos a lo largo de la historia lo encabeza ALEMANIA con 94 unidades, seguido por ITALIA (81) y ESPAÑA (78).

País sede y añoCampeónSubcampeón
FRANCIA 1960UNIÓN SOVIÉTICAYUGOSLAVIA
ESPAÑA 1964ESPAÑAUNIÓN SOVIÉTICA
ITALIA 1968ITALIAYUGOSLAVIA
BÉLGICA 1972ALEMANIAUNIÓN SOVIÉTICA
YUGOSLAVIA 1976CHECOSLOVAQUIAALEMANIA
ITALIA 1980ALEMANIABÉLGICA
FRANCIA 1984FRANCIAESPAÑA
ALEMANIA 1988PAÍSES BAJOSUNIÓN SOVIÉTICA
SUECIA 1992DINAMARCAALEMANIA
INGLATERRA 1996ALEMANIAREPÚBLICA CHECA
BÉLGICA & PAÍSES BAJOS 2000FRANCIAITALIA
PORTUGAL 2004GRECIAPORTUGAL
AUSTRIA & SUIZA 2008ESPAÑAALEMANIA
POLONIA & UCRANIA 2012ESPAÑAITALIA
FRANCIA 2016PORTUGALFRANCIA
EUROPA 2021ITALIAINGLATERRA
*ALEMANIA y ESPAÑA 3 títulos, FRANCIA e ITALIA 2, UNIÓN SOVIÉTICA (hoy RUSIA), CHECOSLOVAQUIA (hoy REPÚBLICA CHECA), PAÍSES BAJOS, DINAMARCA, GRECIA y PORTUGAL un título cada una.

Cronograma del torneo

Desde el año 2016 el certamen incrementó su número de participantes, pasando de 16 a 24 equipos. Estos se dividen en 6 grupos de cuatro selecciones, donde clasificarán a Octavos de Final los primeros y segundos de cada zona; más los 4 mejores terceros.

ALEMANIA es la candidata a ganar el Grupo A, en donde SUIZA probablemente sea su escolta. El Grupo B podría catalogarse como «el de la muerte», ya que se encuentran emparejadas ITALIA, ESPAÑA y CROACIA, además de la humilde escuadra albanesa. INGLATERRA tiene dos duros rivales en su serie (SERBIA y DINAMARCA), pero de todas maneras es la favorita a ganar el Grupo C; en tanto FRANCIA y PAÍSES BAJOS a priori pelearán por el liderazgo en el Grupo D. El elenco de BÉLGICA asoma como el probable vencedor del Grupo E, sin embargo, luego del fracaso en QATAR 2022 no podemos dar nada por hecho. Veremos si «Los Diablos Rojos» esta vez pueden lidiar con el favoritismo. Por último, PORTUGAL tiene todos los boletos para quedarse con el primer puesto del Grupo F, que comparte con TURQUÍA, GEORGIA y REPÚBLICA CHECA.

Los favoritos

ALEMANIA viene de dos grandes fracasos en Copas del Mundo, sin embargo, por ser una selección histórica, además de contar con el «plus» de la localía, se posiciona como una de las candidatas. Aún cuenta con jugadores de renombre, consagrados hace una década en BRASIL, como Manuel Neuer, Toni Kroos y Thomas Müller, a quienes se suman otros buenos valores como Antonio Rüdiger, Ilkay Gündogan, Joshua Kimmich, Kai Havertz y Leroy Sané.

FRANCIA llega al torneo con la base del equipo que alcanzó la final del mundo en QATAR, incluido el entrenador Didier Deschamps, que se mantiene el cargo desde que asumió en julio de 2012. Kylian Mbappé es indudablemente la mejor arma ofensiva dentro de un equipo repleto de interesantes elementos. Y, hablando de arsenales ofensivos, PORTUGAL cuenta con uno de los mejores: Bruno Fernandes, Bernardo Silva, Joao Félix, Rafael Leao, Gonçalo Ramos junto al legendario Cristiano Ronaldo, que jugará su sexta EURO y es el máximo goleador histórico de todo el torneo con 14 goles. Además, los lusitanos ahora están dirigidos por el español Roberto Martínez, ex seleccionador de BÉLGICA, en donde hizo una muy buena campaña.

Gareth Southgate y su INGLATERRA quieren revancha, luego de caer ante ITALIA en su propio estadio en la última edición. Harry Kane es el capitán y emblema desde hace unos años y como compañeros de ataque están Jude Bellingham, Bukayo Saka y Phil Foden, todos nombres de cuidado para cualquier defensa. Los italianos cuentan con muchas bajas por lesión y después del título continental fracasaron en su objetivo de llegar al último Mundial, por eso tal vez cueste un poco más colocarlos como favoritos; en tanto ESPAÑA, PAÍSES BAJOS y la propia CROACIA pueden dar batalla y colarse en posiciones de privilegio.

Deja un comentario